Translate

jueves, 20 de diciembre de 2012

Fiestas de Interes

Los martes se celebra mercado en Foz y, entre los festejos, son de interés turístico dos: el Carmen -16 de Julio- con "sardiñada monumental" y procesión sobre las admirables alfombras florales que tapizan las calles del barrio marinero; y la fiesta de S. Lourenzo (10 de agosto), ambas en la villa de Foz. El sábado anterior al lunes de Pentecostés se celebra la romería de O Santo.

Lugares de Interes


Son de referencia obligada la Basílica de San Martiño y el castro de Fazouro:
  • En la parroquia de San Martiño, a unos 5 kilómetros de Foz, encontramos la catedral (desde hace aproximadamente 1 año, Basílica) más antigua que aún se conserva en España, perteneciendo al prerrománico gallego (s. VI), aunque el actual templo está datado entre los siglos IX y XII. Fue sede episcopal desde el año 870 al 1112, momento en el que se traslada la sede a Villamayor de Brea, actual Mondoñedo, cuyo nombre proviene de esta antigua sede. Tomaron posesión de esta catedral 15 obispos a lo largo de esos dos siglos y medio de actividad. Posee pinturas de los siglos XIV a XVI, capiteles historiados, canecillos, antipendio y retablo pétreo.
  • El Castro de Fazouro[6] pertenece al siglo II a.c. y cuya mayor singularidad es estar situado en un promontorio costero, al este de la playa deArealonga. Pertenece a los llamados castros marítimos del noroeste ibérico. Tiene una planta adaptada al terreno y su superficie es de uno 700 m².
  • Bispo Santo
  • Foz dispone de costa marítima y numerosas playas entre las que cabe destacar, situadas de este a oeste, A Rapadoira[7]Llas[8]Peizás,PampillosaArealonga, As Pólas , Os Xuncos y Areoura, todas ellas declaradas Bandera Azul de la UE. Otras playas son: Fondás[9] y alemanes,y la playa de areura que se encuentra en la parroquia de Cangas.

Parroquias


El municipio de Foz está, a su vez, dividido en las siguientes parroquias:

Historia


La fundación de Foz data de época prerromana, como se atestigua por los castros existentes de Fazouro[5] y Pena do Altar. Su fundación puede que se remonte a la época de los ártabros o, según el historiador Amor Meilán, pudo haber sido una factoría establecida por los tartésicos.
Durante el siglo IX el municipio tuvo gran florecimiento debido al establecimiento de la sede episcopal en San Martiño de Mondoñedo.
En la época de los Reyes Católicos, Foz mantuvo ciertos privilegios y exenciones como consecuencia de su importancia comercial.
Durante los siglos XVI y XVII Foz contó con un importante puerto y con uno de los tres astilleros más importantes de Galicia. Armadores y pescadores focenses se dedicaban, fundamentalmente, a la captura de ballenas. Esta importancia pesquera fue decayendo con el tiempo, aunque hoy queda una importante tradición marinera.

Etimologia

El nombre de Foz proviene de la palabra latina "fauce", que describe de forma gráfica la desembocadura del río Masma.

Foz

Foz es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y la comarca de La Mariña, en la comunidad autónoma de Galicia. Foz es un municipio costero, a orillas del mar Cantábrico, en la desembocadura del río Masma,1 donde se forma la ría de Foz,2 con una extensión aproximada de 100 km² y 9880 habitantes (2008). Limita con los muncipios de Burela y Barreiros, y en el interior con los deLorenzanaMondoñedoValle de OroAlfoz y Cervo. Aunque anteriormente Foz fue un pueblo marinero,3 actualmente la mayor parte de los recursos económicos se obtienen del turismo.